
Metodología y Plan de Estudios
Para facilitar el estudio y la plena asimilación de las diferentes materias integrantes de cada temario, CEESP ha ideado y desarrollado el Método ISEC, cuya implantación ha supuesto un hito en la preparación de la prueba de conocimientos, tal como lo refrenda el número de alumnos aprobados, próximos al 100%.
El método ISEC supone la conjugación de diverso material didáctico (Cuestionarios de Aproximación, Temario, Tests semanales y Tests de exámenes reales) con el desarrollo sucesivo de las siguientes fases:


1º. Explicación del tema
2º. Cumplimentación de los “Cuestionarios de Aproximación”: Cada tema va acompañado de un cuestionario de preguntas (alrededor de 300 por tema), que inciden en todos los conceptos que pueden ser objeto de pegunta. Suponen el desmenuzaciento del tema en forma de preguntas. Con ellos se consigue que el alumnos fije y delimite con seguridad y certeza todos los conceptos. (ver tipo de Cuetionarios de Aprendizaje”
3º. Exámenes tipo test y de ortografía semanales: Cada semana se realiza un examen de todas las materias que se han explicado durante la semana (ver examen test semanal).
4º. Examen configurado por preguntas reales al finalizar cada tema.

Pruebas Psicotécnicas
Conscientes de la importancia de estos tests, “CEESP” ha planificado con la máxima meticulosidad la preparación de esta prueba.
El proceso de preparación se desarrolla en tres fases.
La primera fase tiene como principal objetivo dar a conocer al alumno los diferentes distintos tipos de test y sus respectivas técnicas rápidas de ejecución, iniciándolo en el desarrollo de los mismos.
Las fases segunda y tercera están orientadas a facilitar el aprendizaje graduado y la rápida ejecución (el tiempo suele ser el principal obstáculo en la realización de exámenes) de los diferentes tipos test, mediante la realización de baterías de test de dificultad progresiva.
Pruebas Físicas
Las pruebas físicas se preparan en:
Polideportivo “El Val” Av. Virgen del Val nº 4 de Alcalá de Henares.


Polideportivo del Campus Universitario, Ctra Madrid-Barcelona, Km 33.600 de Alcalá de Henares.


Complejos que poseen todos los elementos necesarios para la realización de las diferentes tipos de pruebas, exigidos en cada oposición.
En su preparación, el alumno es asistido y dirigido por dos monitores que le adiestran en las técnicas adecuadas para aumentar su rendimiento y obtener la máxima la puntuación.
